Desde 1995
Carrera de Periodismo
Título Final:
Técnico Superior en Periodismo – Validez Nacional. Plan de Estudios (Resolución Nº 505/13)
HORARIOS CURSADA:
De lunes a viernes de 9 a 12.30 (RESOL 505/2013)
Clases
Las clases son dictadas en pequeños grupos por periodistas especializados en cada materia, capacitando al alumno con una sólida formación periodística y de investigación.
Asimismo, a través de los talleres y trabajo de campo, posibilita a los alumnos una práctica constante en los medios gráficos, radiales y televisivos lo cual les permitirá adquirir la experiencia necesaria para el posterior desarrollo de la profesión.
objetivos:
- Aunar la formación humanística con la tecnología y la práctica-experimental.
- Capacitar al futuro profesional para observar el acontecer y comprenderlo en su contexto y su proceso histórico.
- Vincular un sólido cuerpo de conocimientos a la práctica profesional a través del binomio teoría y práctica.
- Exigir al futuro periodista una preparación intelectual y técnica, a la altura de la influencia social de su tarea, para acortar tiempos y distancias entre la captación y recepción de la noticia.
Especializaciones
En el Instituto Superior DeporTEA podes cursar, además, ESPECIALIZACIONES DE FORMACION PROFESIONAL CONTINUA, avalado por la Comisión de Asuntos Técnicos Pedagógicos del Consejo General de Cultura y Educación CON VALIDEZ NACIONAL. La cursada será semanal y podrán concurrir aquellos que acrediten titulo de Técnico Superior en Periodismo, Periodista, Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación Social.
Primer Año:
- Historia Social General
- Economía Política
- Problemas Sociales Contemporáneos
- Teoría y Práctica de la Comunicación I
- Legislación Periodística y Derecho a la Información
- Lenguaje Periodístico I
- Periodismo y Nuevas Tecnologías
- Periodismo Gráfico I
- Periodismo Radial I
Segundo Año:
- Metodología de la Investigación Social
- Deontología Periodística
- Teoría y Práctica de la Comunicación II
- Lenguaje Periodístico II
- Periodismo Gráfico II
- Periodismo Radial II
- Periodismo Televisivo I
- Práctica Profesional I
Tercer Año:
- Inglés
- Análisis de la Actualidad
- Investigación Periodística
- Planificación de Emprendimientos Periodísticos
- Periodismo Gráfico III
- Periodismo Televisivo II
- Práctica Profesional II (Periodismo Radial III)
Promoción
- El alumno/a deberá tener el 80% de asistencia a clase para acceder a los exámenes finales. Caso contrario recursará la materia.
- Se realizarán Trabajos Prácticos permanentes en todas las asignaturas, los cuales serán promediados con la nota final del cuatrimestre.
- Todas las materias se aprueban con el promedio entre la nota de los exámenes parciales aprobados y el porcentaje de trabajos prácticos aprobados.



Aprobación de cursada:
- Para 1° año: se deberá tener aprobado el 60% del total de trabajos prácticos solicitados por el docente.
- Para 2° año: se deberá tener aprobado el 70% del total de trabajos prácticos solicitados por el docente.
- Para 3° año: se deberá tener aprobado el 75% del total de trabajos prácticos solicitados por el docente.
Acreditación de materias:
- 80% de asistencia
- Porcentaje de Trabajos Prácticos aprobados por cuatrimestre
- Exámenes parciales aprobados con 7 (siete)
NOTA: Las materias son anuales y cuatrimestrales.
Exámenes Finales:
- La nota de promoción será de 4 (cuatro) puntos como mínimo.
- Para acceder al examen final se debe tener la cursada aprobada.
- En el caso de que el/la alumno/a fuere aplazado en 3 (tres) oportunidades, deberá recursar la materia.
- La vigencia de cursada para rendir el examen final es de 2 (dos) años.
Becas
La beca cubre un 25% del total de la cuota correspondiente al año que curse el alumno y es cuatrimestral. No incluye el pago de matrícula o rematriculación.
Juan Carlos Morales
Carta del director
«En el Instituto Superior de Periodismo DeporTEA hemos empeñado nuestros esfuerzos para que la labor se caracterice por la búsqueda permanente de la superación, asegurando que la calidad académica dará como fruto un profesional integral, respaldado por la experiencia de quienes ejercen la profesión y la enseñan generando un estudiante que sea factor de movilidad familiar y social, en beneficio del desarrollo social.
Pretendemos vincular estrechamente al profesor-periodista con la docencia, aunando su propia superación a la mejora de la infraestructura que le permita el desempeño óptimo de sus funciones en la enseñanza, logrando con ello conformar al profesional acorde con las necesidades reales del presente y del futuro inmediato.
Hemos generado opciones educativas alternas en el nivel técnico caracterizándonos en una currícula flexible, pertinente y diversa, apoyados –como es nuestro estilo- en la práctica, auténtica reveladora de la capacidad real del futuro profesional.
Proyectamos nuestro Proyecto Educativo Institucional con base en el análisis, en el marco de la planificación estratégica, realizado con una amplia participación de los sectores de la comunidad académica, quienes aportan la experiencia cotidiana en sus redacciones de trabajo más la modernización de la carrera a través de la información de otros países.
Nuestro trabajo apunta a formar profesionales con ética. Tenemos el compromiso institucional de seguir apoyando todo proyecto que fortalezca el desarrollo de la profesión.
Promovemos la permanente actualización de los planes y programas de estudio, así como vigorizamos mejores condiciones para el trabajo académico y la preservación y difusión de la cultura.
El Instituto Superior DeporTEA no claudicará en el empeño de mantener un ambiente propicio para la gestión, defendiendo con criterio y capacidad la fuente de trabajo por un periodismo honesto y transparente.»
Juan Carlos Morales
Director del Instituto Superior DeporTEA
Periodismo x periodistas
Formación para el futuro periodista
DeporTEA
Horarios de atención
Secretaría de Alumnos: 8.30 a 12 y 16.30 a 19.30
Administración: 8.30 a 12:00 y 16.30 a 19.30
Archivo: 9 a 12.00 y 17 a 19